Noticias

PARA LA CEPAL, LA ARGENTINA TENDRÁ UNA CAÍDA DE 3,6% DEL PBI DURANTE ESTE AÑO

Según la CEPAL, el promedio de los países de la región podría crecer el 1,5%, mientras que la Argentina presentaría números negativos. Fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario.

No existe observador internacional que ofrezca una buena perspectiva económica para el país. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó su informe anual titulado “Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo” en donde consignó que la Argentina tendrá una caída de 3,6% del PBI durante 2024cuando el promedio de los países de América Latina y el Caribe podría avanzar cerca de 1,5%. El informe elaborado por el organismo internacional también destacó el incremento de la desocupación como consecuencia directa de la caída del consumo y la inversión. La administración de Javier Milei no encuentra buenas noticias en ninguna parte del mundo.

La actividad de las economías de América Latina continúa exhibiendo –según el detalle pormenorizado de la CEPAL- una baja tasa de crecimiento, con un avance promedio de 1,5% para el primer trimestre. Sin embargo, el resultado de la Argentina y sus proyecciones se encuentran muy lejos de la media regional. “En América del Sur, se destacan casos como el de la Argentina, con una disminución de la tasa de crecimiento de 6,7 puntos porcentuales debido al retiro de subsidios que afecta el consumo privado y a recortes en el gasto público, entre otros factores”, puede leerse en el informe de la CEPAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *