RICARDO ALFONSÍN: «POR PRIMERA VEZ DESDE 1983 ESTÁ EN RIESGO LA DEMOCRACIA ARGENTINA»
El embajador en España se refirió a la candidatura presidencial de Javier Milei y consideró que “cualquier persona demócrata, no puede hacer otra cosa que votar la candidatura de Sergio Massa”.
A pocos días del balotaje en el que los argentinos deberán elegir a su futuro presidente entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), el embajador en España Ricardo Alfonsín -dirigente radical e hijo del expresidente Raúl Alfonsín- dialogó telefónicamente con El Litoral y manifestó su punto de vista.
“Todos los procesos electorales son muy importantes, porque estamos definiendo nuevas autoridades y programas políticos, institucionales económicos sociales, pero yo diría que esta elección -por primera vez desde 1983- está en riesgo la democracia, porque no se están discutiendo solamente diferentes programas; no hay no compiten diferentes programas o filosofías económicas, compite una visión democrática contra una visión antidemocrática o con desdén por la democracia”, advirtió Alfonsín y aclaró: “Por supuesto que cuando hablo del riesgo que representa para la democracia una de las fórmulas me refiero a la de La Libertad Avanza, me refiero al señor Milei y a la señora Villarreal (sic); ambos representan un peligro…sé si consciente o inconscientemente, pero representan un peligro para la democracia”.
En cuanto al discurso electoral de Javier Milei, Alfonsín consideró que “en realidad, ningún candidato va a decir nunca que piensa terminar con la democracia o que piensa perseguir a los que se oponen o a los que discrepan, o encarcelar a los dirigentes sindicales, ni prohibir la libertad de prensa”. “Nadie va a decir eso…cómo lo va a decir…Pero puedes llegar a hacerlo después de las de las elecciones”, argumentó. “La historia nos demuestra que liderazgos parecidos a los del señor Milei existieron, aunque yo no he visto nunca nada semejante acá en nuestro país, en la democracia argentina, pero en la historia sí he podido leer lo que ha pasado en Europa, por ejemplo, en la primera mitad del siglo veinte, con liderazgos como los de Milei, en Alemania, los dirigentes del régimen nazi se referían a sus adversarios en términos muy parecidos a los que utiliza Milei para referirse a los adversarios que tiene acá en Argentina; lo mismo pasó en el régimen de Mussolini, el régimen fascista”, enumeró y pidió “tener mucho cuidado” porque “o tiene en cuenta este señor que la democracia requiere respetos mínimos, consideraciones mínimas, ciertos límites que no pueden ser transgredidos”.