QUÉ ES LA «ESTANFLACIÓN» QUE PREVÉ JAVIER MILEI PARA EL INICIO DE SU GOBIERNO Y POR QUÉ ES EVITABLE
El presidente electo abrió el paraguas y aseguró que los próximos meses estarán marcados por el aumento generalizado de precios a un ritmo más rápido y el desplome de la actividad económica.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, abrió el paraguas esta semana el presidente electo Javier Milei. Pero, ¿qué es la estanflación?
Milei explicó de manera clara qué es lo que va a pasar cuando implemente su programa de gobierno neoliberal. Si bien durante y tras la campaña repitió como un mantra que el ajuste no lo iba a “pagar” el pueblo, esta afirmación abre un sendero diferente.
Qué es la estanflación
En concreto estanflación alude a los dos términos que hacen la palabra: estancamiento e inflación. Significa que los precios seguirán subiendo, a un ritmo más acelerado, pero, a diferencia de lo que pasa en la actualidad, la actividad económica caerá.
Quizás por eso Milei, tras su duro pronóstico para el país, aseguró que “la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos”. Los caídos serán quienes se quedan fuera del sistema, los nuevos desempleados.
Sin ir más lejos, estas últimas horas empezaron a circular noticias de despidos masivos en industrias y en la obra pública. Una de esas empresas, vinculada a la propia familia del futuro ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
¿Se puede evitar la estanflación?
De todos modos, el camino de estanflación que le espera a Argentina bajo la óptica de Javier Milei no es el único camino posible. Así lo explicó por AM750 la doctora en Desarrollo Económico, directora de Banco Nación y diputada nacional electa, Julia Strada.
Para la especialista, si se va a un escenario de estanflación será por las políticas que el propio derechista va a promover en el Gobierno. Esto es, una política de liberación de precios y sin ningún tipo de regulación sobre las importaciones y exportaciones.